Misión
Nuestra misión es acoger, transformar y reinsertar socialmente a mujeres que están en situación de extrema vulnerabilidad.
Visión
Constituirnos como una alternativa concreta de transformación para todas aquellas mujeres que buscan salir de la vulnerabilidad social extrema en la Región de Valparaíso
Fundación Betania Acoge, fiel a su misión de acoger, transformar y reinsertar a mujeres en situación de extrema vulnerabilidad, y con la firme visión de constituirse como una alternativa concreta de transformación en la Región de Valparaíso, establece los valores y principios corporativos que orientan su quehacer institucional.
Este marco ético refleja el alma de la Fundación: su forma de relacionarse, acompañar y construir vínculos reales de dignidad y esperanza con las mujeres que confían en su labor. Los valores aquí declarados representan convicciones profundas que inspiran cada gesto de acogida; y los principios corporativos aseguran una práctica comprometida, coherente y centrada en el desarrollo integral de cada mujer.
Valores Institucionales
Dignidad Humana: Reconocemos el valor profundo y único de cada mujer, más allá de las condiciones que atraviesa.
Compasión: Nos acercamos con empatía, apertura y sin juicios, generando vínculos humanos y restauradores.
Acogida: Creamos espacios seguros, cálidos y respetuosos donde cada mujer pueda sentirse verdaderamente bienvenida.
Solidaridad: Acompañamos de forma comprometida, compartiendo caminos, desafíos y esperanzas con quienes acogemos.
Transparencia: Actuamos con honestidad y coherencia en todas nuestras acciones, promoviendo confianza y credibilidad.
Espiritualidad Viva: Integramos una dimensión trascendente que sustenta la esperanza, el servicio generoso y el sentido de comunidad.
Alegría: Valoramos y celebramos la vida cotidiana, cultivando entornos llenos de gratitud, energía y ánimo compartido.
Principios Corporativos
- Centralidad de la Persona: Cada decisión y acción pone en el centro a la mujer acogida, su dignidad, su historia y sus potencialidades.
- Acompañamiento Integral: Nuestra intervención considera la totalidad del ser humano: cuerpo, mente, espíritu y comunidad.
- Trabajo Colaborativo: Generamos redes internas y externas que fortalezcan el proceso de transformación y reinserción.
- Mejora Continua: Aprendemos de la experiencia, evaluamos con apertura y mejoramos continuamente nuestros procesos de acompañamiento.
- Cuidado Mutuo: Fomentamos una cultura organizacional de respeto, autocuidado y cuidado recíproco entre todas las personas involucradas en la misión.